
Garantizar el futuro de nuestros agricultores y alimentos
La Comisión presenta la visión para la agricultura y la alimentación, que fomenta la confianza y el diálogo a lo largo de toda la cadena de valor en la UE y a escala mundial. La visión hace hincapié en un estrecho compromiso con las instituciones pertinentes, los agricultores, los operadores de la cadena alimentaria y la sociedad civil a nivel local y regional, abordando sus preocupaciones e ideas.
Al reconocer el papel esencial que desempeñan los agricultores en nuestras vidas, la visión pretende impulsar la competitividad y el atractivo del sector agroalimentario. Describe las condiciones necesarias para que el sector prospere, innove y siga beneficiando a la sociedad hoy día, mañana y en 2040.
Sobre la base del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE, y en consulta con la Junta Europea de Agricultura y Alimentación, la visión tiene por objeto garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola y alimentario de la UE. Según los últimos resultados del Eurobarómetro, la mayoría de los ciudadanos de la UE coinciden en que es esencial garantizar en todo momento un suministro estable de alimentos en la UE.
La visión se compone de varios ámbitos prioritarios con la simplificación de las normas de la UE, la investigación, la innovación y la digitalización como ejes transversales.
Comunicación: Una visión de la agricultura y la alimentación
Ficha informativa: Una visión de la agricultura y la alimentación
El comisario Hansen presenta la esperada visión para la agricultura y la alimentación

- Destacado
- Comunicado de prensa
La Comisión presenta su visión para la agricultura y la alimentación, una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa. Esta hoja de ruta sienta las bases de un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores.
Construir un sector agroalimentario atractivo
La visión pide que se establezcan las condiciones adecuadas para animar a las generaciones futuras a producir alimentos mediante la promoción de unos ingresos justos, el apoyo público y la transparencia de la cadena alimentaria.
Los agricultores europeos son vitales para garantizar la seguridad alimentaria y proporcionar alimentos saludables y de calidad a los ciudadanos. Sin embargo, tanto el sector agroalimentario como las zonas rurales se enfrentan a múltiples retos.
- Garantizar el futuro de los agricultores para que la agricultura sea económicamente viable y luchar contra las prácticas desleales: atraer ingresos de múltiples fuentes y fomentar una posición más justa de los agricultores en la cadena alimentaria para que puedan prosperar y obtener unos ingresos justos.
- Recompensar adecuadamente los servicios ecosistémicos.
- Crear oportunidades para los jóvenes de las zonas rurales: animar a las generaciones futuras a elegir carreras agrícolas y aprovechar el potencial empresarial del sector agroalimentario en favor de una nueva oleada de empresas agroalimentarias innovadoras.
Para beneficiar a los agricultores, a la cadena agroalimentaria y, en última instancia, a los ciudadanos, la visión propone:
- Revisar las normas sobre prácticas comerciales desleales y el Reglamento sobre la organización común de mercados (OCM).
- Proponer una política agrícola común más justa, sencilla y específica.
- Mejorar el Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE.
- Presentar una estrategia de bioeconomía.
- Elaborar un programa de inversiones ambicioso.
- Aplicar una estrategia de relevo generacional.
- Poner en marcha un Observatorio de las tierras agrícolas de la UE.
Más información
Prácticas comerciales desleales en la cadena agroalimentaria
Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE

Impulsar un sector competitivo y resiliente
La cadena agroalimentaria soporta la presión ejercida por diversos factores, desde el impacto del cambio climático hasta la competencia mundial y el aumento de los precios de la energía. La seguridad y la soberanía alimentarias siguen siendo una prioridad en Europa.
- Desarrollar resistencia a los cambios geopolíticos: diversificar las relaciones comerciales, crear nuevas oportunidades de exportación y buscar asociaciones internacionales.
- Garantizar que todos los productos cumplan las mismas normas: armonizar las normas relativas a los productos importados a fin de garantizar que la ambiciosa normativa de la UE no dé lugar a una desventaja competitiva y garantizar plenamente la seguridad alimentaria, que sigue siendo una prioridad no negociable.
- Aumentar la resiliencia del sector agroalimentario: innovar y mantener el liderazgo en los mercados mundiales, proteger los intereses de los agricultores europeos y reducir las dependencias de importaciones críticas.
Para hacer frente a estos retos, la visión propone:
- Establecer nuevos diálogos de asociación en materia de política agroalimentaria.
- Simplificar la carga administrativa de los agricultores y las empresas alimentarias.
- Elaborar un plan para abordar los retos del suministro de proteínas.
- Perseguir una mayor armonización de las normas de producción aplicadas a los productos importados.
- Revisar la legislación sobre bienestar animal.
- Crear una ambiciosa Red de seguridad para la unidad del sector agroalimentario de la UE.
- Exigir un enfoque europeo de gestión de riesgos y crisis.
- Adoptar un plan de adaptación al cambio climático.
- Poner en marcha una estrategia a largo plazo en materia de ganadería.
Más información
Actuaciones de la UE para dar respuesta a las preocupaciones de los agricultores

Crear las condiciones idóneas para un sector con futuro
El sector agrícola europeo desempeña un papel importante en la transición hacia una economía hipocarbónica. La visión para la agricultura y la alimentación pone de relieve la necesidad de cumplir los objetivos climáticos para 2040.
- Apoyar los objetivos climáticos de la UE: adoptar prácticas innovadoras que constituyan oportunidades para los agricultores y que garanticen que descarbonización y competitividad vayan de la mano.
- Ayudar a los agricultores a medir y mejorar su rendimiento a nivel de explotación.
- Proteger y restaurar la biodiversidad de la UE: proteger los recursos naturales en pro de unos suelos sanos y un agua y un aire limpios y reducir las emisiones a fin de preservar la naturaleza para las generaciones futuras.
Para hacer frente a estos retos, la visión propone:
- Ofrecer una evaluación comparativa voluntaria para la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas.
- Proponer una estrategia de resiliencia hídrica.
- Acelerar el acceso a los plaguicidas biológicos.
- Recompensar la eliminación de dióxido de carbono y la carbonocultura.
- Poner en marcha una estrategia digital de la UE sobre agricultura.
Más información

Poner el foco en la alimentación y en unas condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales
La visión para la agricultura y la alimentación tiene por objeto reconectar a las personas con los alimentos que consumen y el territorio en el que se producen y apoyar a las zonas rurales manteniendo el patrimonio cultural de la UE.
- Fomentar unas condiciones de vida y de trabajo justas en unas zonas rurales dinámicas: reforzar el vínculo entre los ciudadanos, las zonas rurales y los territorios remotos.
- Mantener el liderazgo mundial en innovación alimentaria.
- Sostenibilidad social: proteger los derechos de los trabajadores, desarrollar sus capacidades y atraer a más mujeres a las profesiones agrícolas.
Para hacer frente a estos retos, la visión propone:
- Actualizar el Plan de Acción Rural de la UE y reforzar el Pacto Rural.
- Crear una plataforma de mujeres agricultoras.
- Mantener un diálogo anual sobre alimentación con las partes interesadas del sistema alimentario.
- Reforzar el papel de la contratación pública.
- Desarrollar cadenas de suministro cortas.
- Revisar el programa escolar de la UE.
- Aumentar la concienciación de los consumidores mediante la política de promoción.
- Seguir promoviendo la designación de indicaciones geográficas.
Más información


En 2025 la Comisión publicará un paquete legislativo para simplificar las normas vigentes aplicables al sector agrícola a fin de reducir la carga administrativa de los agricultores. En el contexto de su programa más amplio, la Comisión trabaja para aligerar la carga normativa que la legislación de la UE supone para los ciudadanos, las empresas y las administraciones.

Para mejorar la competitividad de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales, se precisa un nuevo enfoque estratégico de la UE en materia de investigación e innovación. Reforzar el intercambio de conocimientos, mejorar las capacidades digitales y hacer un mayor uso de las herramientas digitales es crucial para lograr que la agricultura sea una opción atractiva para las generaciones futuras.